Si nos alejamos de nuestras raíces, de nuestros valores, de nuestras convicciones, si no intentas de ser fiel y coherente con aquellos valores que has recibido desde niño. Sencillamente tienes garantizado que muchas personas las harás infeliz y tú mismo vivirás lejos de la realidad.
sábado, 9 de julio de 2011
LA HERMANA POBREZA
En esto tiempos de austeridad, la hermana pobreza bien podría recordarnos y poner en su justo lugar cada vez que hablamos de crisis y como resolverla.
No se es austero de hoy para mañana, la austeridad se vive y se práctica toda la vida. Es una forma de entender y de vivir la vida, que poco o nada tiene que ver con la miseria, como la Santa pobreza, que nada tiene que ver con no tener las necesidades básicas que llenan de dignidad a un ser humano. La pobreza es dueña de la libertad.
La austeridad, el uso de esta palabra hoy en determinados ambientes políticos, no me da confianza alguna, me suena a estratagema me suena a ver el modelo de organización social, familiar, económica, administrativa y política, para hacer apaños y no ir nunca a fondo con las reformas necesarias.
Austeridad, es la palabra justa para poner a trabajadores en la calle, al cierre de empresas, despido de empleados públicos, mala calidad en el empleo y en el salario y todo tipo de abusos. Austeridad me suena hoy a premonición de nuevos ricos y aprovechados.
Me sigue gustando mas Hermana pobreza. La hermana pobreza me invita a vivir con dignidad, mirando y compartiendo con el otro. Me obliga a ir a fondo en la organización de los recursos materiales y humanos.
Los austeros, mienten no me proponen si no parches para vivir ellos. Nunca hablan de organización empresarial, confianza mutua, aplicaciones tecnológicas a nuestro alcance, que hacen de nuestros derechos un medio más transparente, no necesitamos recurrir al defensor del pueblo, ni hacer notas de prensa o manifestaciones para exigir las cuentas de un Ayto. O los planes urbanísticos. No necesito favor alguno para ejercer o saber aquello que es por derecho natural, pues formo parte de una comunidad política. Necesito confianza mutua, transparencia a través de la pagina web municipal y apertura de la información que no atente contra la dignidad y el honor de la personas lo demás se lo podemos preguntar a Hacienda y veras lo mucho que sabe de los trabajadores y lo poco que sabe de los austeros. La reforma Constitucional, el modelo de gestión política son cuestiones que exigen un replanteamiento a fondo, Eso no lo quieren los austeros, pero si lo necesitan los pobres.
9 de Julio 2011
lunes, 4 de julio de 2011
domingo, 3 de julio de 2011
INTERINOS
La interinidad, es un medio para dominar a las personas, no es tanto un estado físico , como un estado mental, la interinidad de la vida es real, estamos de paso, sin embargo queremos una vida estable y ciertamente es necesaria esa estabilidad, pero la estabilidad completa en todos los campos y sentidos viene solo de vivir bien el momento presente. Aquí y ahora eso es lo único estable. ¿Tú que sabes lo que te va a pasar dentro de un rato, de bueno o de malo ?
ES NECESARIO
Es necesario, convertir el poder en servicio y los bienes de la tierra en medios de vida y oportunidades para todos, en vez de utilizarlos como proyectos e instrumentos de lucha de clases y discriminación.
sábado, 2 de julio de 2011
NUNCA UN SER HUMANO
Nunca un ser humano será tan rico que no necesite un acto de amor, ni será tan pobre que no pueda dar un poco de Amor.
Juan Pablo II
viernes, 1 de julio de 2011
SITUACIONES
Como las de Portugal o Grecia, no son imputables solo a los políticos, es el reflejo de una sociedad que se aleja de la realidad, de la mesura, de la responsabilidad, funcionarios complacientes, sindicatos que no cumplen con sus funciones y se vuelven tan corruptos como los que mas, ciudadanos que actúan irresponsablemente y piden a la clase política gestos que superan lo equilibrado. El político de hoy es el reflejo de nuestra sociedad ¡light ¡ Y el bien común exige sacrificios de unos por otros, responsabilidad social, no se puede juzgar sin conocer , no se puede exigir sin saber bien lo que se pide y lo que cuesta conseguirlo, no se puede ignorar la historia ,ni la lejana, ni la cercana, no es bueno la complacencia social. La gente tiene derecho y deber de oír lo que no es políticamente correcto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)